¡Todo listo para los 25 años de Marcha!
mayo 12, 2022 11:16 amLlenos de entusiasmo y agradecimiento, en este programa nos preparamos para los 25 años de Marcha. Abril ha sido un mes clave para la comunidad que ha llevado nuestra mirada hasta la celebración de la Marcha Mundial de la Marihuana el próximo 7 de mayo en Madrid. Por desgracia, celebraremos esta manifestación cannábica con un sabor agridulce despidiendo a nuestra querida Fernanda de la Figuera, la Abuela Marihuana. Por supuesto, os traemos una nueva sección de TOP CULTIVO con los mejores consejos para el cuidado de vuestras queridas plantas, porque el mes de mayo es. sin duda, el mes de las flores pero también, el mes de las plagas.
Especial 4:20 por 25 años de Marcha
Abril ha venido cargado de mucha acción con motivo de los 25 años de Marcha. Y es que en la comunidad cannábica ya se huele a ¡Marcha Mundial de la Marihuana! La maquinaria está a punto para que el mes de mayo podamos asistir a la esperada manifestación cannábica en multitud de países. En España, después de dos años de espera, por fin vuelve a celebrarse el próximo sábado 7 de mayo la Marcha Mundial de la Marihuana en Madrid en su formato tradicional.
El mismo 4/20 comenzaron las acciones cannábicas programadas en torno a esta Marcha Mundial de la Marihuana. Desde Marihuana Televisión se organizó un Programa Especial 4:20 en la mejor compañía. Estuvieron en el programa grandes artistas como Little Pepe y La Morra de Vihuela, y reconocidos activistas que tenían programados algunos eventos para ese día tan significativo.
Durante este 20 de abril, el OECCC organizó un preestreno exclusivo de su último documental “Marihuana para vivir”. Para conocer más detalles sobre esta obra conectamos con el director del documental, Ricardo Carvajal, y con su principal protagonista, Juan Manuel Rodríguez. También, el mismo 4/20, los compañeros de Albert Tió y Victor Segués, presentaron en Barcelona su nuevo libro titulado ‘Luz Verde a la libertad’. Una obra propia concebida como una herramienta ilustrativa para todas las personas activistas y defensoras de la planta.
Subcomisión de Cannabis Medicinal después de 25 años de Marcha
La que también está en marcha es la Subcomisión de Cannabis Medicinal que acogerá las últimas comparecencias el 9 de mayo. Para la ocasión intervendrán dos de las escasas organizaciones específicamente cannábicas que han participado, como son Carola Pérez, del Observatorio Español del Cannabis Medicinal, y Noemí Sánchez, como representante del Observatorio Europeo de Consumo y Cultivo de Cannabis.
Debido a la escasa representación, el pasado 11 de abril el OECCC en colaboración con la UAB y diferentes organizaciones, celebró su II Congreso Internacional Cannabis Sativa. Un evento que nace del esfuerzo y surge para incluir todas esas experiencias que han quedado fuera de la subcomisión. Conviene resaltar que después de 25 años de Marcha, es la primera vez que se crea este tipo de subcomisión en nuestro país.
Voces policiales contra la prohibición y cultivo de cañamo
A pesar de estos 25 años de Marcha, no podemos sacar conclusiones claras sobre el futuro de la regulación en nuestro país. El año empezó con tres propuestas legislativas sobre la mesa del Congreso de los Diputados, pero después de una votación en negativo, y alguna retirada, solo una ha llegado hasta nuestros días.
El problema, por supuesto, es que hasta que no exista una legislación clara en España, seguirán sucediendo las mismas injusticias como la que le ocurrió recientemente a una cooperativa de cañamo en Navarra. Sus responsables han sido acusados por la Policía Foral y la Guardia Civil de tener la mayor plantación de marihuana destinada al narcotráfico, a pesar de que sabían que era para uso industrial.
Por suerte no todas las voces policiales opinan lo mismo de la actual prohibición. LEAP, un movimiento internacional de policías y otras fuerzas del orden que cuestionan la conocida ‘Guerra contra las Drogas’, se ha instalado también en Europa. Con la intención de potenciar su presencia en España, la plataforma presentó su proyecto junto a CatFAC, el pasado 8 de abril en Barcelona.
Tras 25 años de Marcha despedimos a de Fernanda de la Figuera
El pasado 24 de abril nos dejó, a sus 79 años de edad, Fernanda de la Figuera, la “Abuela Marihuana”. Una noticia que amarga que nos dejo llenos de tristeza ante esta gran pérdida. Fernanda fue una mujer cannábica de referencia para todo el movimiento cannábico. Tras su absolución en un juicio por plantar a mediados de los 90, se convirtió en la primera persona reconocida y admitida como cultivadora de marihuana para uso personal en España. Tras ello, fundó la asociación ARSECA en Málaga, y siguió trabajando por la normalización del cannabis hasta nuestros días, participando en diversas organizaciones e iniciativas del activismo cannábico.
Defensora acérrima del autocultivo, y amante de las variedades sativas, ha sido y seguirá siendo una feunte de inspiración, especialmente, para las mujeres del movimiento. Nos enseñó a amar, cuidar, respetar y usar la planta a la que dedicó gran parte de su vida. En este programa la recordamos con un fragmento de una de sus entrevistas, concretamente una en la que Marihuana Televisión pudo charlar con ella junto Miguel Gimeno para nuestra sección El Coleccionista de Cannabis.
Un futuro internacional incierto y lento
En el ámbito internacional, la regulación de la planta sigue avanzando pero lo hace a un ritmo bastante desacelerado. Este mes de mayo no solo habrá celebraremos 25 años de Marcha en Madrid, sino que tendremos manifestaciones cannábicas en Alemania, Dinamarca, Italia, Checoslovaquia, Colombia, Ecuador, Argentina, Paraguay, Uruguay, Costa Rica… ¡Y muchos lugares más! Porque, lamentablemente, ante la falta de regulación, el abuso y la criminalización, solo nos queda ¡la reivindicación!
En Estados Unidos, el Senado aprobó recientemente por unanimidad la Ley de Expansión de la Investigación del Cannabidiol y la Marihuana, una legislación que promueve la investigación de la planta y el desarrollo de medicamentos. Por su parte, la Cámara de Representantes aprobó de nuevo la Ley MORE y presentó sus enmiendas para la reforma bancaria. Sin embargo, este amplísimo proyecto se está ultimando y necesita especialmente el apoyo de los demócratas para salir adelante a nivel federal.
En México, a pesar de que técnicamente está legalizado el cannabis por obligación desde 2019, el período para la aprobación de la ley de cannabis vuelve a alargarse porque todavía no hay un acuerdo claro entre los legisladores y la oposición que permita una regulación oficial. Con la lentitud de estos cambios es más que comprensible que cientos de ciudades de todo el mundo todavía sigan realizando la Marcha Mundial de la Marihuana.
Eventos cannábicos
Para llamar a la movilización, la comunidad cannábica ha programado una serie de acciones en torno a la Marcha Mundial de la Marihuana en Madrid. Entre los principales eventos calendarizados para celebrar estos 25 años de Marcha se encuentran las tradicionales “Mesas Sembrando el Cambio: abriendo caminos alternativos hacia la regulación”, organizadas por ConFAC. Estas mesas se celebrarán el Jueves 5 a las 18,00 horas de la tarde en el Centro Sociocultural Clara Campoamor de Madrid.
Justo al día siguiente, el viernes 6 de mayo, REMA, la Red Estatal de Mujeres Antiprohibicionistas, ha preparado una tarde de cine abierta al público. A partir de las cuatro de la tarde, en la asociación cannábica Madrijuana, se realizará la proyección del Documental Cannábicas y del documental The Green Witch Project. Cabe mencionar que para el mismo día de la Marcha, el sábado 7 de mayo, las compañeras de REMA nos traerán a las calles de Madrid el PUNTO CANNAMORADO. Un espacio móvil, mixto y accesible durante todo el día de la Marcha para conseguir información asistencia, recomendaciones y ¡mucho más! Para encontrarlo solo tendréis que seguir las pompas de jabón.
Cerca del verano, concretamente el 4 de junio, EUSFAC ha organizado en el País Vasco la primera edición del Bilbao Cannabis Show Room. Un evento creado para relacionar a empresas y marcas del sector con todas las asociaciones, grows y cultivadores de Euskadi y alrededores. La feria se celebrará en un espacio de 2000 m2 destinados a la exposición de productos especialmente seleccionados para toda comunidad cannábica.
Categorizado en: Marihuana News