Spannabis Virtual Edition

abril 8, 2021 1:07 pm

Este mes volvemos a tener muchas noticias por todo el mundo, los avances del cannabis no los para ni la pandemia, por desgracia tampoco se paran los retrocesos en lugares como España, aunque cada vez más voces llaman al sentido común.
Este marzo nos hemos tenido que conformar con una Spannabis virtual, y ahora sólo deseamos que este otoño nos podamos volver a ver en directo.
Marzo también es el mes de la lucha de las mujeres y por fin se estrenó CANNÁBICAS, el primer documental colectivo de Mujeres Cannábicas del mundo!
En top cultivo veremos lo importante que son las estaciones y la importancia de tener un buen calendario para nuestro cultivo.

El gobierno de España sigue sin reconocer las propiedades terapéuticas del cannabis, argumentando falta de evidencias científicas. El ejecutivo se basa en un informe del Observatorio Europeo de las Drogas y Toxicomanías, a pesar de que muchos científicos españoles disienten de sus conclusiones, y temen no se desarrollen sus investigaciones al ritmo deseado. Potencias científicas como Canadá, Estados Unidos, Alemania o Israel ya han regulado el uso terapéutico, ya que si que consideran que hay evidencias concluyentes o sustanciales a la vez que no paran de hacerse ensayos e investigaciones en todo el mundo.
Por cierto, la misma Agencia Española de Medicamento que no reconoce las evidencias científicas, concede de manera opaca licencias a grandes empresas internacionales para que cultiven aquí, y puedan exportar a otros países.
Esta misma Agencia requiere de su autorización para poder producir cualquier tipo de flores de cannabis, aunque sean de cbd o tengan menos de un 0,3 % de thc, lo que ha llevado a varias comunidades autónomas a endurecer las medidas contra agricultores que estaban produciendo cáñamo industrial, llegando a encausarlos y criminalizarlos, a la vez que provocando cuantiosas pérdidas económicas.
De esta manera, España puede quedar al margen tanto del desarrollo científico como de la creciente industria del cannabis a nivel internacional.
Mientras, una gran parte de la marihuana que circula por el mercado negro no es apta para el consumo, y puede representar un peligro para la salud debido a la prohibición.

La directiva de AIRAM sigue en prisión

Albert Tió y Victor Segués de la directiva de la asociación Airam que llevan en prisión desde noviembre para cumplir una condena de cinco años, han conseguido el tercer grado penitenciario por lo que pueden salir de la carcel durante el día y los fines de semana.

Albert Tió en prisión

Asociaciones procesadas

Mientras, el yugo a las asociaciones cannábicas va en aumento… recibiendo de los juzgados una de cal, y otra de arena. Este mes conocíamos, por ejemplo, la noticia de la condena por asociación ilícita de la junta directiva de una asociación de Zaragoza, mientras en el Levante, la asociación THC Valencia era absuelta por fallos en la diligencias, quedándoles pendiente aún un último juicio, de nuevo, con una intervención llena de irregularidades.

Proposición de ley al Senado

Precisamente buscando paliar la inseguridad jurídica de estos entes, y del autocultivo, RCN-NOK llevaba este mes al Senado una Proposición de Ley con el apoyo del grupo Izquierda Confederal. Una Ley que ya lleva un amplio recorrido tanto en el ámbito autonómico, como nacional e impulsada en su día con el apoyo de una ILP con más de 250.000 firmas.

Cannabishub, Universidad y empresas

La Universidad Politécnica de Cataluña y la empresa Valenveras han presentado Cannabis HUB, un proyecto para impulsar la investigación y el desarrollo del cannabis industrial. La iniciativa invitará a participar a empresas, organizaciones e instituciones, así como a emprendedores, investigadores o inversores que quieran participar en el desarrollo de la investigación y producción de cannabis industrial.

CannabisHub

Spannabis Virtual Edition

Otro de los grandes eventos de este mes ha sido la celebración de Primera Spannabis Virtual Edition. Un encuentro online que nos ha servido para rememorar la que ha sido durante los últimos años la feria de referencia en Europa, y de paso, conocer las novedades del sector. Sin duda, Spannabis es
una de las citas señaladas en el calendario cannábico.
Spannabis Virtual

La Marcha Mundial de la Marihuana también virtual.

Otra de las grandes citas cannábicas que, por la situación, parece que volverá a celebrarse online, al menos en muchos países, es la Marcha de la Marihuana. Atentos a las novedades que pronto conoceremos sobre esta convocatoria masiva para reivindicar los usos de la planta del cannabis.

Documental Cannábicas

«Cada dia es 8 de marzo». Uno de los lemas elegidos por el Documental CANNÁBICAS, el cual se acaba de estrenar virtualmente a través de YouTube después de un año de espera tras cancelarse el estreno en el Hash Marihuana & Hemp Museum de Barcelona en marzo del año pasado debido a la pandemia. Este documental reúne a más de 200 mujeres de 30 países de los 5 continentes!También pudimos ver el documental en las conferencias de la Spannabis Virtual.

Documental Cannábicas

La JIFE controla y fiscaliza

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU ha presentado su informe relativo a 2020 sobre la producción de sustancias sometidas a control. Esta Junta sigue basándose en los convenios del siglo pasado para atribuirse el control y la fiscalización de estas sustancias, por lo que le recuerda a los estados que no tienen autonomía para regular el cannabis, y recrimina a los que han decidido cambiar sus políticas de drogas.

Nueva York legaciza el uso adulto de la marihuana.

A pesar de esto, en lugares como el estado de Nueva York, los legisladores de distintos partidos se han puesto de acuerdo para legalizar el uso recreativo del cannabis. Los ciudadanos de Nueva York podrán adquirir y tener legalmente hasta 85 gramos de cannabis. Podrán cultivar seis plantas por individuo, tres maduras y tres inmaduras, hasta un máximo de doce por hogar.
Se crearán licencias para productores, distribuidores, fabricantes de productos, dispensarios y comercios minoristas de cannabis.
Se gravarán con un impuesto estatal del 9% y otro local del 4% las ventas, lo que puede generar 300 millones de dólares al año, parte de los cuales se destinarán a programas de equidad social y educación.
Sin duda, el caso de Nueva York es un ejemplo de avance en la nueva normalidad del cannabis, y será un referente para otros estados.

Legalización en México

Otro país que está dispuesto a recibir reprimendas de la ONU es México. Su Cámara de Diputados ha aprobado la ley que regula el cannabis,
aunque esta tendrá que volver al Senado para tener el ok final.
Con la nueva ley cualquier persona mayor de 18 años podrá consumir y poseer hasta 28 gramos, si bien no está claro si se legaliza el porte y continua la posibilidad de sufrir una detención y sanción.
Se podrán crear asociaciones de hasta 20 miembros, con un máximo de cuatro plantas por persona, y menos de 50 plantas por grupo, unas cantidades muy limitadas que pueden mermar el desarrollo de estas asociaciones.
Una sola empresa podrá participar tanto en la producción, como en la distribución y comercialización, lo cual ha sido aplaudido por inversores y empresas extranjeras, y criticado por las organizaciones civiles, aunque se prevé que se dé atención prioritaria a las comunidades que más han sufrido las políticas prohibicionistas, la pobreza y la violencia.

Estaremos muy atentos a lo que sucede en México donde se ha celebrado este marzo la Expoweed Hybrid de primavera, una versión también virtual como la de Spannabis. Próximamente os ofreceremos un resumen en nuestro programa Marihuana Now.

Spannabis Virtual

Categorizado en:

online hemp stores

Feminized weed seeds amazon are 99.9% guaranteed to produce buds, making them perfect for indoor and outdoor growers.