#05 SEGUNDO TRASPLANTE
julio 14, 2016 6:19 pmMiguel Gimeno nos muestra cómo realizar el segundo trasplante y los tratamientos a realizar.
Hoy vamos a proceder a realizar el trasplante a la maceta definitiva. Para ello seguiremos los mismos pasos que dimos en el primero.
En primer lugar sacamos el cepellón de las plantas con el debido cuidado de no dañarlo. Como podemos apreciar el pan de raíces ya ha colonizado todo el substrato. La planta nos está pidiendo un trasplante urgente. De seguir manteniéndolas en esta misma maceta, las plantas pueden comenzar a presentar déficits alimentarios, posibles bloqueos antagónicos por saturación de sales en el substrato e incluso asfixia radicular. Como no queremos que nos pase nada de esto, vamos a trasplantarlas ya a una maceta de mayor volumen. Ésta va a ser la definitiva donde las plantas van a finalizar su ciclo vital.
Continuamos con el trasplante rellenando la maceta con substrato. Seguimos confiando en el All-mix de Biobizz. Acordaros de no colocar demasiada tierra en la maceta y comprobar que el pan de raíces nos cabe perfectamente. Debemos evitar que nos sobresalga de la maceta y quede por fuera.
A continuación rellenamos el resto de la maceta dejando libres un par de dedos para que nos permita practicarle los oportunos riegos sin peligro al desborde.
Una vez realizado el trasplante sólo nos queda practicar una fertirrigación con el estimulador de raíces Organik para reforzar a la planta ante el proceso de trasplante.
Hasta ahora las plantas han estado recibiendo 18 horas de luz diaria bajo las lámparas. Lo que vamos a hacer es inducirlas a la floración reduciendo el fotoperíodo a 12 horas de luz diarias, y para ello sólo tendremos que ajustar el reloj temporizador a las horas deseadas. Al reducir el fotoperíodo diario, las plantas interpretan la llegada del otoño, que es su momento natural de florecer.
Categorizado en: Cultivo paso a paso