La ONU reclasifica el cannabis
diciembre 15, 2020 12:47 pmLa ONU reclasifica el cannabis para sacarlo de la Lista IV de sustancias de la Convención Única de Estupefacientes de 1961 en una emocionante sesión en la que se le reconocía el valor terapeútico de la planta. Después de casi 60 años de injusticia, varios aplazamientos, y apenas unos votos de diferencia el cannabis ya no se considera una sustancia peligrosa y sin alor alguno.
Tras un intenso mes de Noviembre, el 2020 pasará a la historia no sólo por ser el año en el que el mundo se detuvo por un virus… También por ser el año en el que el mundo cambió de dirección en lo que al cannabis se refiere.
Argentina… México…. EEUU… Colombia… Repasaremos algunos de los países que se han sumado últimamente al tren de la regulación. Pero, ¿y qué pasa en España? Ahhh eso es otra historia… Activistas en prisión, Asociaciones, Bancos de Semillas y Grows intervenidos, pacientes sin atender… y el CBD que parece no acabar de encontrar su sitio. Mientras el Gobierno continúa sin encontrar suficiente evidencia científica… o más bien voluntad de hacerlo. Que al final es lo que cuenta.
Los que sí han encontrado su sitio, y no les falta voluntad, son los eventos cannábicos. Copas y ferias que tanto han padecido el distanciamiento social han florecido el último mes masivamente. Inundando las redes de buenos humos.
Por supuesto este mes no faltarán los valiosos consejos de Top Cultivo y algunas sorpresas más…
Presos cannábicos, presos políticos
21 días…. No, no vuelve el programa de Samanta… 21 días es el tiempo que reza el cartel que los compañeros de RCN-NOK han colgado en la puerta de su sede para recordarnos a todos la realidad de querer salirte de tiesto.
21 días sin respuesta a peticiones de indulto o recurso alguno llevan los compañeros de Airam. Noviembre empezaba duro para el colectivo cannábico, y en un acto conjunto de las dos federaciones catalanas, y con el apoyo de diferentes organizaciones, se denunciaba la injusta situación para tratar de evitar su entrada en prisión.
Debate político
Posiblemente los compañeros de AIRAM no pudieron seguir el debate político que tuvo lugar el Día del Cannabis Medicinal con la participación de representantes de la mayoría del arco parlamentario y que abría una semana de concienciación organizada por el Observatorio Español de Cannabis Medicinal.
Tampoco la apertura de la “Comisión Mixta para el Estudio de las Adicciones” en la que comparecencia así de contundente la Ex directora del Plan Nacional Sobre Drogas Araceli Manjón.
Normalidad cannábica
Pero con Clubs, Grows y Bancos de Semillas puestos en tela de juicio, resulta preocupante la insistencia del PSOE en ampararse en ciertas políticas obsoletas.
Y es que últimamente hasta los Estancos de Tabaco se habían sumado a la moda de expender flores y extractos de CBD… lo que provocaba intervenciones policiales e infinidad de consultas legales que forzaban a emitir diferentes comunicados en los que Ministerios de Hacienda y Sanidad se reafirmaban en que la distribución del cannabidiol es ilegal al tratarse de una droga… y eso pese a la últimas noticias que llegaban desde la Unión Europea…
Sin duda, con tal desbarajuste e incongruencias, cada vez se hace más evidente la urgente necesidad de iniciar un proceso de “Normalidad Cannábica”. ¿Qué nos contestarán ahora nuestros políticos?
La ONU reclasifica el cannabis
A nivel internacional la noticia más importante de este mes, y la que ya se considera como histórica, ha sido la aprobación por la Comisión de estupefacientes de la ONU de la recomendación de la Organización Mundíal de la salud para sacar al cannabis y su resina de la lista IV, la lista más restrictiva de las convención de 1961 donde se encuentran sustancias peligrosas y sin valor terapeútico. A partir de ahora la ONU reclasifica el cannabis y sólo estará en la lista I, por lo que se abre las puertas a la investigación.
Hay que decir que la votación se ha aprobado por un escaso margen de votos, y ha sido la única recomendación en torno al cannabis que ha aprobado la Comisión.
La ONU reclasifica el cannabis y el CBD y es legal en Europa
Otra noticia importante este mes nos viene del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea quien ha sentenciado que el CBD extraído de todas las partes de la planta de cáñamo es legal. Según este tribunal el cannabidiol “no tiene efectos psicotrópicos ni efectos nocivos sobre la salud humana”. El tribunal también ha dictaminado que es ilegal la prohibición de los productos de cbd que se produce en países como Francia en la que se han cerrado multitud de tiendas y se ha llegado a encarcelar a numerosos emprendedores. Este veredicto garantizará la seguridad de los consumidores de productos de CBD.
USA el Congreso legaliza a nivel federal, ahora falta el senado.
En Estados Unidos, tras la victoria en el último referendum del cannabis para uso adulto en Nueva Jersey, Arizona, Dakota del Sur y Montana, y del medicinal en Mississippi, la cámara de representantes ha votado por primera vez en su historia a favor de la despenalización de la marihuana a nivel federal. Se trata de un paso importante para equilibrar las leyes entre los estados que ya han cambiado sus legislaciones en torno al cannabis. Aunque la votación en la cámara de representantes venció por una holgada mayoría, ahora la iniciativa ha de superarse en el Senado, algo más complicado pues este está controlado por los republicanos que son contrarios a pesar de que las últimas encuestas indican que el 68 por ciento de los estadounidenses aprueban la legalización
México avanza con la legalización, el Senado la aprueba
Desde México también nos llegan noticias históricas, ya que el Senado mexicano ha aprobado con amplia mayoría la Ley Federal para la Regulación del Cannabis que permitirá el uso adulto legal. Aún falta la revisión y aprobación de esta ley por la Cámara de los Diputados, para que los mexicanos mayores de edad puedan optar al mercado regulado de cannabis y puedan adquirir o poseer hasta 28 gramos y cultivar hasta 6 plantas por persona. Las empresas privadas podrán optar a las licencias para la producción, transformación y comercialización, reservándose al menos el 40 por ciento de las licencias para las comunidades campesinas, que son las que más han sufrido las causas de la prohibición.
Mientras llega la última revisión de la ley antes de su aprobación por los Diputados y su verificación por el Presidente, se ha creado un parlamento abierto en el que han participado en audiencias públicas expertos para asesorar las comisiones que acaban de redactar la ley.
Argentina, autocultivo medicinal
En Argentina también se ha dado un paso importante, ya que el gobierno ha legalizado el autocultivo doméstico y en red para uso medicinal, terapéutico, paliativo y de investigación, así como el expendio en farmacias de productos a base de cannabis. Las personas usuarias con autorización médica podrán inscribirse para obtener la autorización para plantar. También se promoverá una red de laboratorios públicos y privados que garanticen el control de calidad de los derivados producidos.
Categorizado en: Marihuana News