Autocultivo controlado
septiembre 10, 2020 5:58 pmEste mes volvemos con las principales noticias del mundo cannábico con un ojo puesto en las vacaciones, el otro en los continuos rebrotes de Covid-19 que amenazan nuestra tranquilidad, y el corazón en nuestras huertas, terrazas y jardines para que, al menos nuestras amadas plantitas, no nos fallen. Conoceremos la situación de las asociaciones en España y estaremos atentos a los avances que en otros países, como en Argentina, se están llevando a cabo. En Top Cultivo resolveremos algunas de vuestras dudas con el cultivo de cannabis y por supuesto, estaremos al tanto de las novedades que están por llegar.
Reivindicaciones para el ministro del interior
Desde luego, con todo lo que nos jugamos, en lo último que está pensando el activismo cannábico en España, es en las vacaciones. Y no es para menos… Las sucesivas condenas que ha ido sufriendo el movimiento asociativo no deben quedar sin respuesta. Por lo que la Confac ha aprovechado la pequeña tregua que nos ha dado el desconfinamiento para hacer llegar al ministro del interior Grande-Marlaska las reivindicaciones del movimiento cannábico relativas a la reforma de la política de drogas, especialmente en lo que respecta a la regulación de las asociaciones cannábicas. y al autocultivo.
Proceso de indulto para la junta directiva de Airam
Por otro lado también se ha presentado el proceso de indulto para Albert Tió y la junta directiva de la asociación de usuarios de cannabis Airam, junto a más de 10000 firmas de apoyo.
Si finalmente la junta de Airam entra en prisión podrían ser la primera víctima judicial de la persecución de las asociaciones.
Modelo de experiencia social
Parece increíble lo que está sucediendo con este tipo de entidades de reducción de riesgos impulsadas desde la sociedad civil, que pese a estar totalmente normalizadas y convertirse en una experiencia social compatible con los convenios internacionales, e incluso haber saltado fronteras, como demuestra el reciente estudio en el que ha participado, entre otros expertos, nuestro compañero Óscar Parés de ICEERS, no acaban de ser reconocidas como merecen.
Autocultivo controlado en Argentina
En el ámbito internacional destacamos que el gobierno argentino se plantea una nueva reglamentación que autorizará el autocultivo controlado de cannabis. La propuesta, aún en fase de borrador fue tratada por el Consejo Consultivo Honorario junto a organizaciones civiles como Mamá Cultiva Argentina.
El proyecto propone la producción pública de aceite de cannabis, el autocultivo controlado, la ampliación de especialidades médicas e investigación clínica.
Por otro lado, cada vez hay más iniciativas en provincias y municipios como San Antonio Oeste donde se han entregado los primeros 41 permisos del país para el autocultivo de cannabis medicinal. Desde la municipalidad sólo han exigido una orden médica que justifique el tratamiento con cannabis para otorgar estos permisos, y ellos son los que dictaminan cuantas plantas se pueden tener en función de la patología. La provincia de la Rioja pretende convertir el cannabis medicinal en un polo de desarrollo y exportación. Y también Villa Ciudad Parque en Córdoba estudia el cultivo comunitario de cannabis con fines medicinales, terapéuticos y de investigación.
Colombia da un paso más
En Colombia, que este mes nos ha sorprendido al ser el primer país en llevar una discusión legislativa para regular la cocaína, el Consejo de Estado ha indicado a las autoridades policiales que sólo podrán decomisar la droga cuando se verifique que se va a comercializar o distribuir, con lo que el decreto de dosis mínimas que impuso el presidente Duque en 2018 queda prácticamente anulado, una buena noticia para la gente que le gusta la marihuana en Colombia.
Categorizado en: Marihuana News