Arranca la Subcomisión de Cannabis Medicinal

marzo 26, 2022 2:51 pm

La Subcomisión de Cannabis Medicinal en España que estudiará la regulación de la planta para dichos fines ha quedado constituida. En este panel destaca la excesiva presencia de especialistas en adicciones. Frente a una escasa participación de médicos de la materia y de los mismos pacientes. Mientras esto sucede, las dos propuestas de regulación integral presentadas por Unidas Podemos y Esquerra Republicana de Catalunya, continúan pendientes de votación en el Congreso de los Diputados.

Este contexto ha dado lugar a nuevas acciones y respuestas. Desde organizaciones sociales como la Fundación ICEERS, se ha lanzado la campaña #cannabisLEGAL para dar voz a la ciudadanía y contribuir a la sensibilización, especialmente, a través de su página web. También, desde ConFAC, se organizó una Jornada Cannábica contra la Ley Mordaza en Madrid. Además, después de dos años de espera volveremos a disfrutar Spannabis, la feria del cañamo por excelencia, que regresa en un momento clave donde el cannabis se planta de lleno en la agenda política y social de nuestro país.

Subcomisión de Cannabis Medicinal y Campaña #cannabisLEGAL

Durante la primera sesión de la Subcomisión de Cannabis Medicinal, se acordó que la misma se reunirá cada dos semanas hasta junio, cuando se presentarán las conclusiones. En la subcomisión habrán al menos 26 ponencias. En ellas participarán expertos nacionales e internacionales de diversos ámbitos de la medicina, la investigación, la salud mental, de las adicciones o el testimonio de las asociaciones de pacientes.

Esta Subcomisión de Cannabis Medicinal ha dejado fuera actores importantes, como las asociaciones cannábicas, o experiencias de países como Malta. Pese a ello, realidades como las Asociaciones Cannábicas, o el autocultivo quedarán seguramente reflejadas con la participación de los representantes del Observatorio Europeo de Cultivo y Consumo de Cannabis o de la Fundación ICEERS. Sin embargo, destaca la excesiva presencia de especialistas en adicciones frente a la escasa representatividad de médicos especialistas en la materia y de los mismos pacientes. Cierta incongruencia que no ha pasado desapercibida tras ver como la esfera política insiste en separar el debate del cannabis medicinal del resto de usos.

Este contexto ha dado lugar a nuevas acciones y respuestas. Desde organizaciones sociales como la Fundación ICEERS, se ha lanzado la campaña #cannabisLEGAL para dar voz a la ciudadanía y contribuir a la sensibilización de las personas usuarias especialmente de aquellas que usan el cannabis para lograr y mejorar su calidad de vida.

news-117-ley-subcomision-cannabis-medicinal

Ley Mordaza y Cannabis

La propuesta de derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana tendrá que seguir esperando. Tras el anuncio de un principio de acuerdo entre PSOE y Podemos para modificar la Ley Mordaza, la nueva sesión quedó aplazada por las movilizaciones y las acciones promovidas por la plataforma #NoSomosDelito en diferentes ciudades bajo el lema “Ni ley mordaza, ni mordaza maquillada” y a las que se sumaba ConFAC.

El cannabis ocupa un lugar estrella desde el punto de vista punitivo y recaudatorio en la Ley Modaza. Las modificaciones propuestas mantienen los aspectos más lesivos. De hecho, el Consejo de Europa considera que la reforma no se adapta “plenamente” a las normas europeas e internacionales de Derechos Humanos.

news-117-ley-mordaza-cannabis

Spannabis 2022, el evento idóneo en el momento perfecto

¡Vuelve Spannabis 2022 en su edición presencial a la Fira de Cornellà! Después de dos años de incertidumbre, la feria cannábica de referencia internacional regresa a Barcelona durante los días 11,12 y 13 de marzo. Spannabis regresa en su formato original en un momento clave donde el cannabis ocupa un gran espacio tanto en la agenda política como social del país. Por un lado la Subcomisión de Cannabis Medicinal, por el otro las propuestas de regulación.

news-117-spannabis-2022

Más allá de la Subcomisión de Cannabis Medicinal

La regulación avanza a pasos agigantados por los rincones del mundo. En Estados Unidos, la falta de una regulación federal del cannabis sigue obstaculizando las políticas estatales. En Europa, las diferencias entre las regulaciones de los países de la zona sostiene la inseguridad jurídica de las personas usuarias. Muchos países de Latinoamérica se han subido al carro de esta verde regulación y ya están iniciando sus diferentes propuestas.

news-117-regulación-cannabis-internacional

Italia frena sus avances

En Italia, el Tribunal Constitucional ha tumbado el referéndum impulsado por la ciudadanía sobre la legalización del cultivo y el consumo propio de Cannabis, afirmando que la pregunta era inadmisible porque viola las convenciones internacionales. Las asociaciones activistas impulsoras de la consulta, señalaron de errónea esta decisión y afirman ya que los tratados internacionales no obligan a penar el consumo y uso personal y los actos que de este se derivan como el cultivo o la tenencia para uso propio.

Estados Unidos al borde de la regulación federal

En Estados Unidos el líder de la mayoría del Senado, Chuchk Schumer, ha anunciado que la nueva propuesta para legalizar el cannabis a nivel federal se presentará el próximo mes de abril. Tras meses de espera, por fin hay un cronograma claro, que viene acompañado de acciones positivas entre los estados. Por ejemplo, en Nueva York los agricultores residentes tendrán más facilidades para obtener sus licencias de cultivo. En la ciudad de San Diego se ha optado por reducir de un 8 a un 2% los impuestos sobre el cannabis para fomentar la producción local.

Argentina: la adaptación a la regulación

El camino hacia la regulación es mucho más complejo de lo que parece. Los nuevos cambios de las leyes en Argentina sobre cannabis han traído consigo algunos malentendidos. A pesar de ser legal el cannabis medicinal, los profesionales de la salud y los propios pacientes aún se encuentran desprotegidos. Es el caso de una psicóloga a la que por recetar cannabis, se le ha imputado por ejercicio ilegal de la medicina.

Colombia hacia el mercado industrial

A Colombia también ha llegado la reglamentación de cannabis. En su caso particular, una ley reciente permitirá el uso industrial del cannabis en alimentos, bebidas y textiles. Pese a que se trata de un avance positivo, aún faltan por definir aspectos referentes a la exportación o los precios. Por no hablar de la situación de vulnerabilidad a la que todavía se enfrentan las personas usuarias de cannabis del país.

TOP CULTIVO: Cómo hacer jabón potásico para plagas

En el TOP CULTIVO de hoy vamos a ver cómo hacer jabón potásico para combatir la plaga de la mosca blanca en el cannabis. El jabón potásico, también conocido como potasa, se usa como un potente insecticida natural. Es un producto biodegradable, compuesto de agua, grasas o lípidos de origen vegetal e hidróxido de potasio o potasa cáustica, que no penetra en las hojas. Una vez se disuelve o cae a la tierra, se convierte en un nutriente más en forma de potasio, a diferencia del jabón de sodio que incorpora sodio a la tierra.

news-117-top-cultivo-jabón-potásico

El jabón potásico es ecológico y combate la proliferación de pulgones, cochinillas o mosca blanca. Es un insecticida de contacto, toca a los insectos, les daña el esqueleto, lo disuelve y mueren. Limpia la grasa o cera que dejan estas plagas, por lo que las hormigas dejan de acudir. Tiene un efecto fungicida y elimina por ejemplo la negrilla, que es el hongo que prolifera en nuestras plantas tras sufrir estas plagas.

En general para aplicarlo será suficiente con disolver entre 10 y 20 gramos de jabón por litro de agua sin usar más de un 2% para hacer la disolución y pulverizarla sobre la planta. ¡Mira como hacer jabón potásico para tus plantas en la sección TOP CULTIVO de este NEWS!

news-117-top-cultivo-jabón-potásico

Categorizado en:

online hemp stores

Feminized weed seeds amazon are 99.9% guaranteed to produce buds, making them perfect for indoor and outdoor growers.

Acesse o MundoFut para assistir aos jogos do Flamengo, Palmeiras, Corinthians e outros grandes times brasileiros gratuitamente e com alta qualidade. mundo fut Acompanhe os principais campeonatos de futebol do Brasil e da América do Sul, como a Série A, a Libertadores e a Sul-Americana.