#17 CULTIVO EN COCO: FLORACIÓN I
octubre 14, 2016 10:56 amLa floración en el cultivo de coco.
En el anterior capitulo dejamos las plantas listas para cambiar el fotoperiodo. Dentro de un par de semanas los pequeños esquejes serán plantas en plena floración. Y para ello en los próximos días experimentarán un gran estirón alargando ramas, produciendo hojas y cerrando las yemas apicales. Necesitarán gran aporte de agua y alimento para poder realizar este cambio.
La frecuencia del riego ahora será diaria. Irá aumentando las dosis de fertilizantes (y con ella la Electroconductividad). Y el estimulador de raíces será sustituido por uno de floración que propiciará la formación de ramas laterales y brotes.
Estimuladores de floración
Los estimuladores de floración normalmente tienen una base orgánica procedente de algas o extractos vegetales. Esto los hacen ricos en hormonas vegetales como las auxinas giberelinas citokininas… que aceleran el metabolismo de la planta, haciendo que entre en floración y crezca más rápido, aumente el número de brotes e incluso mejore la potencia de la planta.
Para el inicio de floración el estimulador debe ser rico en fito-hormonas pero no debe contener altos niveles de PK. Los estimuladores de flor que también tienen una alta concentración de PK (fósforo y potasio) están pensados para la segunda mitad de la floración para el engorde, y no para el principio.
En las primeras semanas de floración todavía no tienen ni tanta necesidad ni tolerancia al PK, por lo que con los fertilizantes A+B de coco tendrá todos los nutrientes necesarios para el crecimiento y formación de los cogollos.
Es necesario volver a recordar que las tablas siempre son orientativas.
La última palabra en cuanto a EC la tienen ellas. Hojas un poco lacias y de color claro. Marcas rojas en los peciolos de las hojas suelen indicar que necesitan más nutrientes y será necesario subir la EC digan lo que digan las tablas. Por el contrario, hojas demasiado elevadas con color oscuro, puntas quemadas o foliolos plegado sobre sí mismos marcando en exceso el serrado serán síntoma de exceso y se deberá bajar la EC añadiendo agua de osmosis a la solución. La ventaja del cultivo en hidro es que los errores en la nutrición, siempre que no hayan sido demasiado graves, se recuperan de forma rápida corrigiendo la solución.
Pasados de 10 a 20 días las plantas han dado ya el estirón.
Cerrado las yemas con flor. Quedando más o menos en el que será su tamaño final. En este caso se ha conseguido controlar esta variedad bastante sativa consiguiendo que su tamaño se quede en 65 -70cm. Perfecto para la penetración que puede tener un foco de 600W. En interior plantas más altas no tienen por qué significar más producción ya que la parte de debajo de la planta no recibirá luz.
A estas alturas, con las plantas en sus inicios de floración ya se puede ver las ramas que han conseguido su sitio, y cuales no van a poder recibir la suficiente luz como para poder florecer.
Por lo que ya se puede proceder a la poda de ramas bajas.
Se eliminan todas las ramas que estén en los primeros 10 – 20 cm y que no hayan conseguido alcanzar la luz. También las hojas grandes que puedan tocar el sustrato y producir hongos. Asimismo quitaremos todas estas yemas o brotes de las ramas bajas que hacen cogollos muy pequeños, quitando fuerza a los principales.
Como veis la poda permite una ventilación perfecta. Algo que en hidroponía es aún más importante por la abundancia y frecuencia del riego que mantiene alta la humedad. El entutorado es muy aconsejable tanto por la sujeción de la planta como para asegurse que todas permanezcan en su sitio y no se inclinen en busca de luz, tapando a sus compañeras.
El próximo programa volveremos para ver cómo se desarrolla esta floración hasta su fase de final.La Barraca de María
Categorizado en: Cultivo indoor